Cookie Policy Privacy Policy Termini e Condizioni
top of page

Descubriendo el Yoga: Más Allá de las Posturas

Actualizado: 18 sept 2024

¡Hola bellezas!

He decidido seguir profundizando en la disciplina del yoga y pensé en compartir con vosotros las partes más destacadas. ¿Y entonces? ¡Vamos a por todas con este post!


 

El Yoga: Un Viaje Más Allá de las Posturas

Muchas personas piensan en el yoga principalmente como una práctica física que involucra varias posiciones. Sin embargo, esta antigua disciplina abarca mucho más que la simple flexibilidad y el ejercicio físico. Exploremos los aspectos más profundos del yoga y descubramos qué significa realmente seguir uno de los caminos físico-espiritual más antiguos.


 

Las Ocho Ramas del Yoga: Un Enfoque Integral

Patañjali (पतञ्जलि, /pətəɲd͡ʒəli/), a menudo considerado el padre del yoga, delineó el camino yóguico en ocho etapas. Estas etapas proporcionan un enfoque holístico para el crecimiento personal y el desarrollo espiritual:

  1. Yama (यम, /jəmə/): Principios éticos universales

  2. Niyama (नियम, /nijəmə/): Observancias personales para la autodisciplina

  3. Āsana (आसन, /aːsənə/): Posturas físicas

  4. Prāṇāyāma (प्राणायाम, /praːɳaːjaːmə/): Técnicas de control de la respiración

  5. Pratyāhāra (प्रत्याहार, /prətjaːhaːrə/): Retirada de los sentidos de los estímulos externos

  6. Dhāraṇā (धारणा, /dʱaːrəɳaː/): Concentración

  7. Dhyāna (ध्यान, /dʱjaːnə/): Meditación

  8. Samādhi (समाधि, /səmaːdʱi/): Un estado de éxtasis o iluminación


 

El Viaje Yóguico: Del Exterior al Interior

Las primeras tres etapas del yoga se centran en armonizarse con el mundo exterior y la sociedad. Estas se conocen como bahiraṅga sādhanā (बहिरङ्ग साधना, /bəhirəŋgə saːdʱənaː/), o la búsqueda exterior.


A medida que se avanza, prāṇāyāma y pratyāhāra forman el puente entre el mundo exterior y el interior. Estas prácticas, conocidas como antaraṅga sādhanā (अन्तरङ्ग साधना, /əntərəŋgə saːdʱənaː/) o la búsqueda interior, enseñan a los practicantes a regular su respiración y, en consecuencia, su mente.


Las últimas tres etapas se adentran en el reino del alma. A través de la concentración, la meditación y, finalmente, el samādhi, el yogui busca comprender su verdadera naturaleza y conectarse con el Espíritu Universal o Paramātmā (परमात्मा, /pərəmaːtmaː/).


 

Caminos hacia la Realización: Adecuados para Diferentes Temperamentos

El yoga reconoce que los individuos pueden sentirse atraídos por diferentes enfoques según su naturaleza e inclinaciones:

  • Karma Mārga: El camino de la acción y el deber

  • Bhakti Mārga (भक्ति मार्ग, /bʱəkti maːrgə/): El camino de la devoción y el amor

  • Jñāna Mārga (ज्ञान मार्ग, /d͡ʒɲaːnə maːrgə/): El camino del conocimiento y la sabiduría

  • Yoga Mārga (योग मार्ग, /joːgə maːrgə/): El camino de la meditación y el control mental


 

El Camino hacia la Felicidad: Cuatro Tipos de Individuos

La filosofía yóguica reconoce diferentes caminos hacia la felicidad, cada uno adecuado para un tipo particular de individuo:

  1. El Discerniente: Feliz es la persona que sabe distinguir entre lo real y lo irreal, lo eterno y lo transitorio, lo que realmente hace bien y lo meramente placentero a través de su propia sabiduría y discriminación.

  2. El Amoroso: Doblemente honrado es el individuo que comprende el verdadero amor y sabe extenderlo a todas las criaturas, cultivando un corazón lleno de afecto y compasión incondicionales.

  3. El Servidor Desinteresado: Tres veces dichosa es la persona que actúa por el bienestar de los demás, con amor en el corazón y sin esperar recompensas o reconocimiento.

  4. El Alma Integrada: Verdaderamente privilegiada es la persona que, a pesar de los límites de la mortalidad, combina en su vida conocimiento, amor y servicio desinteresado. Tal individuo es comparado con la sagrada confluencia de los ríos Gaṅgā (गङ्गा, /gəŋgaː/), Sarasvatī (सरस्वती, /sərəsʋətiː/) y Yamunā (यमुना, /jəmunaː/). Los encuentros con este tipo de persona dejan a los demás sintiéndose calmados, purificados e inspirados.


Cada uno de estos caminos ofrece un enfoque único hacia la felicidad, reflejando la diversa naturaleza de los temperamentos humanos y las inclinaciones espirituales. La tradición yóguica sugiere que la forma más elevada de felicidad deriva de la integración de todas estas cualidades, pero reconoce que los individuos pueden gravitar naturalmente hacia un camino u otro en su viaje hacia la realización.


 

Rāja Yoga y Haṭha Yoga: Dos Enfoques Complementarios

A menudo se discuten dos importantes ramas del yoga:

  • Rāja Yoga (राज योग, /raːd͡ʒə joːgə/): A menudo llamado el 'camino real', se centra en el control de la mente y en lograr el dominio de uno mismo.

  • Haṭha Yoga (हठ योग, /həʈʰə joːgə/): Un enfoque más físico que enfatiza la disciplina y la purificación del cuerpo.


Aunque pueden parecer distintos, el Rāja Yoga y el Haṭha Yoga son en realidad complementarios. El Haṭha Yoga puede verse como una práctica preparatoria que sienta las bases para los estados de conciencia superiores buscados en el Rāja Yoga.


 

En conclusión, el yoga ofrece un sistema completo para el crecimiento personal, el desarrollo espiritual y la realización del ser. Ya sea que uno se sienta atraído por sus aspectos físicos o por sus profundidades filosóficas, el yoga proporciona un rico conjunto de prácticas e ideas que pueden transformar la vida y la perspectiva de una persona.


 

¿Y vosotros qué opináis? ¡Vuestra opinión importa! Dejad un me gusta si os ha gustado el artículo y compartid vuestras experiencias en los comentarios. ¡Estoy deseando leer vuestros comentarios!


Commentaires

Noté 0 étoile sur 5.
Pas encore de note

Ajouter une note
bottom of page