Las Escaladas
- Alessia Masciocchi
- 20 mar
- 3 Min. de lectura
¡Hola, bellezas!
En este artículo me gustaría responder al mensaje de ayuda de una querida amiga que quisiera entender de qué hablo cuando digo "voy a escalar para hacer x, y, z...".
También puede ser útil para quienes quisieran tener ideas sobre tipos de escalada diferentes a los habituales.
¡Buena lectura!

Boulder
Se trata de una escalada sin uso de cuerdas, pero con crash pads que sirven para amortiguar las caídas. Se escalan bloques de alturas de aproximadamente 4-5 metros, hasta 8-10 para los highball. Este tipo de escalada requiere fuerza, técnica y concentración para utilizar al máximo potencial en pocos movimientos.
Escalada Deportiva
Escalada en pared o "gimnasio de roca", donde se utilizan cuerdas y cintas exprés para moverse en vías de longitudes de 10 a 50 metros. Aquí se requiere mayor resistencia, un uso de la técnica para moderar la pérdida de energía.
Vías Largas Deportivas
También aquí se utilizan cuerdas y cintas exprés. Normalmente se prefieren las medias cuerdas (es decir, dos cuerdas para utilizar al unísono). Se requiere concentración, sobre todo en las reuniones, que habitualmente están equipadas con spits y anclajes. Algunas rutas requieren descensos en rappel – es decir, descendiendo por la pared rocosa – otras tienen senderos para volver a la base.
Escalada Tradicional (Trad)
En este caso hablamos de una escalada que requiere además de las dotes físicas y una gran resistencia, la capacidad de utilizar equipo específico (como friends y nuts, protecciones móviles), así como la lectura de la roca y la colocación de las protecciones. Las vías están parcialmente equipadas, otras no lo están en absoluto, lo que conlleva un mayor riesgo y una mayor complejidad.
Escalada Big Wall
Llegamos a hablar del tipo de escalada al aire libre que requiere más resistencia, equipo específico y capacidad de vivaquear en pared. ¿Habéis oído hablar alguna vez de El Capitán? Se trata de una Big Wall en el parque de Yosemite (EE.UU.), quizás la más famosa de todas. El tiempo requerido puede ser incluso de dos o más días, ya que se sube mucho y se disipan muchas energías, teniendo en cuenta también que el descanso que se tiene viviendo en pared es relativo.
Escalada de Interior
Boulder
En un ambiente controlado y seguro, tapizado de colchonetas, se puede entrenar en presas artificiales. También aquí se habla de alturas contenidas, máximo 5-6 metros. Es un lugar ideal tanto para entrenar para las sesiones al aire libre, como para aprender desde cero. Hay diferentes tipos de bloques y diferentes dificultades, que a menudo siguen una escala de colores.
Vías de un Largo
También este es un ambiente controlado y seguro, donde a menudo se pueden encontrar expertos como jefes de sala que controlan que todo se haga con rigor. También aquí las paredes están hechas con presas artificiales y son tanto de diferentes tipos (apoyado, vertical, ligeramente desplomado, desplomado, desplomado con techo, diedro y así sucesivamente) como de varias dificultades, expresadas por un número de 3 a 9 combinado con una letra entre a, b o c, y un + en caso de estar a mitad entre dos grados. También en este caso es un excelente terreno para el aprendizaje y el entrenamiento.
Escalada de Velocidad
Me encuentro hablando de una especialidad olímpica que encuentro completamente fuera de mi alcance. Imaginad solo el objetivo: escalar un recorrido estandarizado en el menor tiempo posible. Siendo una disciplina en la que cuenta prácticamente solo la velocidad se podrá bien imaginar que el entrenamiento es dirigido y la técnica es específica.
Escalada en Hielo y Mixta
Escalada en Cascadas de Hielo
Se escala en cascadas heladas utilizando piolets y crampones, además de otro equipo específico para hacer las maniobras o trabajar el hielo (ej. tornillos de hielo). Esperemos que el calentamiento global sea clemente todavía por un tiempo tanto con quienes practican esta disciplina como también con quienes – como yo – quisieran acercarse a ella.
Escalada Mixta
En este tipo de escalada el terreno que predomina es una combinación de roca y hielo que hacen la disciplina muy técnica y exigente. También aquí hay técnicas y herramientas específicas.
Vamos a lo loco: el Free Solo
El free solo consiste en escalar sin utilizar ningún tipo de protección: uno se expone por tanto a un altísimo riesgo y debe estar constantemente concentrado. Es practicado por muy pocos escaladores expertos, que hayan alcanzado una técnica y una madurez mental que les permitan no caer (o al menos eso se espera, son precisamente muy pocos).
Deep Water Soloing (DWS)
Este tipo de escalada, como la anterior, no utiliza ningún tipo de protección, siempre que no se vayan a contar el lago o el mar en el que uno se encuentra. Se escalan estos hermosos acantilados, de varias alturas, para luego zambullirse en el agua.
Comments