Raquetas de Nieve
- Alessia Masciocchi
- 16 jul 2024
- 4 Min. de lectura
"Las raquetas de nieve son unos utensilios que se acoplan a las botas y sirven para desplazarse con más comodidad y rapidez sobre terreno nevado o helado, utilizándose sobre todo en la práctica del senderismo, montañismo o alpinismo en invierno. Distribuyen el peso de la persona sobre una superficie más grande de manera que el pie no se hunda completamente en la nieve, como consecuencia del que se llama «flotación»." (Wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/Raquetas_de_nieve)
"En el pasado, quienes avanzaban con dificultad en el paisaje nevado con voluminosas raquetas en los pies que les impedían hundirse en el manto blanco, eran sobre todo cazadores y campesinos. Las raquetas estaban constituidas por un círculo u óvalo de madera y tiras de cuero atadas entre sí." (fuente: guidedolomiti.com)
¿Cómo son las raquetas de nieve hoy en día?
Con el tiempo, las raquetas de nieve fueron reemplazadas por otras herramientas para caminar en la nieve, pero han vuelto a estar de moda en las últimas décadas con fines recreativos.
Ahora tienen un molde de plástico o un marco de aluminio (con la superficie de apoyo de neopreno o poliuretano). También tienen fijaciones articuladas - como los patines en línea - que permiten una caminata regular incluso en diferentes tipos de terrenos.
Algunas incluso tienen un "elevador de talón": este gran amigo de los esquiadores de montaña también se encuentra en los mejores modelos de raquetas de nieve para ayudarnos en pendientes pronunciadas o en nevadas particulares. Para permitir al excursionista en nieve "atacar" varias formaciones de nieve, las raquetas tienen pequeños crampones firmes debajo de la fijación.
¿Cuáles preferir? ¿En base a qué?
Debo advertir que no soy una gran usuaria de raquetas de nieve, pero he hecho algunas investigaciones para comprender mejor su utilidad y versatilidad, por eso me siento en condiciones de compartir mis continuos estudios con ustedes.
Generalmente se aplica la regla: "Cuanto más plano es el terreno, más largas serán las raquetas", y viceversa para las pendientes pronunciadas. Además, al comprarlas, hay que tener en cuenta también la frecuencia con la que queremos utilizarlas y la relación cuerpo - equipo.
¿Cómo se ponen?
Pues sí, amigos: ¡las raquetas tienen una izquierda y una derecha!
¿Cómo diferenciarlas?
Mirando la dirección de la hebilla de cierre: esta debe estar siempre orientada hacia el exterior. Agreguemos que la punta del pie debe coincidir con la posición de la puntera, que se fija con la correa delantera; finalmente, el talón de la bota debe permanecer en el centro de la raqueta y bloqueado con las correas traseras.
Junto con las raquetas, no pueden faltar los bastones: de mi experiencia entre esquí (alpino y de montaña), excursiones y algo de alpinismo fácil, puedo dar un consejo: elegir siempre bastones que se puedan acortar o alargar y que tengan una larga parte acolchada, que nos servirá en caso de pendientes para mantener las manos a la misma altura. No hay que olvidar las rosetas anchas para que el bastón no se hunda en la nieve en cada paso.
¿Cómo caminar con ellas?
Debo decir que encontré bastante natural caminar con raquetas la primera vez que las alquilé, aunque no creo tener una técnica "impecable". He echado un vistazo a algunos sitios de montaña, he entendido algunos consejos y les resumo todo esto.
Mantener las piernas más separadas que el típico "ancho de cadera", diría al menos de manera que estemos seguros de que las raquetas no se enganchen entre sí.
Como siempre, me hallo diciendo que no hay que partir demasiado rápido: se corre el riesgo de interrumpir prematuramente la excursión, sobre todo si no se está acostumbrado al esfuerzo.
En la nieve fresca, mantener un paso cadencioso y desplazar el centro de gravedad (busto) sobre el pie de apoyo. Tiptap. Tiptap. Tiptap.
La progresión es precisa: esto sirve para apoyar el pie con la seguridad adecuada.
El busto debe permanecer erguido, evitando desplazamientos continuos (adelante y atrás) - causa de muchos dolores de espalda.
Los brazos deberían mantenerse - como en las subidas de esquí de montaña - ligeramente abiertos, para poder respirar mejor y poder alternar su movimiento con el de los pies.
En subida, con la nieve dura, habría que desplazarse en la máxima pendiente. He hablado con los guías de alta montaña con los que hice el curso de esquí de montaña y ellos creen que solo ciertas pendientes son adecuadas para las raquetas: estas herramientas pueden ser útiles hasta cierto punto, pero si la nieve empieza a estar demasiado dura o las pendientes resultan excesivas, ¡mejor optar por otra cosa y volver a casa sanos y salvos!
En bajada a pequeños pasos en la máxima pendiente, donde también se corre el riesgo de empezar a deslizarse: aquí hay que adoptar la técnica del "telemark".
¿Entonces? Hay que bajar mucho el centro de gravedad durante el deslizamiento (obteniendo estabilidad y equilibrio), llevando hacia adelante la rodilla de la pierna delantera y bajando mucho la de la trasera. A un deslizamiento del derecho le sigue uno del izquierdo y así sucesivamente.
¿Y los brazos? ¡No nos olvidemos de que existen! Deben mantenerse anchos y en posición avanzada para mantener el equilibrio.
¿Para girarse completamente? Pequeños desplazamientos circulares, nunca un solo paso.
¿Qué llevar?
Ropa para esquí de travesía (vestirse por capas);
Guantes y gorro;
Botas de montaña o zapatillas, lo importante es que sean impermeables;
Mochila con:
kit de primeros auxilios;
chaqueta cortavientos, cuando no la llevamo;
camiseta de repuesto;
botella térmica para conservar bebidas calientes;
alambre, cordones, cinta adhesiva y navaja multiusos para reparar posibles roturas de las raquetas;
mapa topográfico de la zona de la excursión;
Polainas (accesorio que impide que la nieve entre en los zapatos).
Comments