Cookie Policy Privacy Policy Termini e Condizioni
top of page

Un viaje por la historia del Mindfulness Del Budismo a la actualidad

 ¡Hola bellezas!

Mientras escribo en el blog y realizo investigaciones más profundas, pensé en escribir esta publicación para ilustrarles a grandes rasgos el nacimiento del mindfulness: comenzamos con un aperitivo budista, continuamos con un primer plato directamente de la Tradición Zen, para luego volar a Occidente y probar los principios filosóficos que fundamentan la filosofía del Mindfulness. Finalmente, cerraremos con una degustación de los dulces de la evolución contemporánea. 



El Mindfulness deriva del término Pali "Sati" (सति [sət̪i]), que engloba varios significados: 

  • Conciencia y presencia mental 

  • Atención consciente 

  • Conciencia meditativa 

  • Memoria/recuerdo 


La práctica se basa en la meditación vipassanā (विपस्सना [vɪpəsːaːnaː]), donde: 

  • "vi" significa "de manera especial/clara" 

  • "passanā" deriva de √pas, "ver" 

  • Por lo tanto, representa una observación clara y profunda de la realidad. 


Los Cuatro Fundamentos de la meditación vipassanā 

  1. Contemplación del cuerpo (kayanupassana कायानुपस्सना [kaːjaːnupəsːənaː]) 

  2. Contemplación de las sensaciones (vedananupassana वेदनानुपस्सना [veːd̪ənaːnupəsːənaː]) 

  3. Contemplación de la mente (cittanupassana चित्तानुपस्सना [t͡ʃit̪ːaːnupəsːənaː]) 

  4. Contemplación de los fenómenos mentales (dhammanupassana धम्मानुपस्सना [d̪ʰəmːaːnupəsːənaː]) 



Tradición Zen 

En la tradición Zen, el Zazen (座禅 [zäzẽɴ]) deriva etimológicamente de: 

  • 座 (za): "sentarse" 

  • 禅 (zen): del chino 禪 (chán), del sánscrito ध्यान (dhyāna) 


Conceptos clave del Zen: 

  1. Shikantaza (只管打坐 [ɕikäntäzä]): "solo sentarse" o "sentada pura" 

  2. Mushin (無心 [mɯɕiɴ]): "no-mente" o "mente vacía" 


 

Difusión en Occidente 

  • Thích Nhất Hạnh (釋一行 [tʰik˦ˀ ɲɜt˦ hɐʲŋ˧ˀ]) introdujo el concepto de inter-ser: Tương Tức (相即 [tɨəŋ˦ tɨk˦˥]) 

  • Jon Kabat-Zinn desarrolló el enfoque MBSR (Reducción del Estrés Basada en Mindfulness). 


 

Bases Filosóficas 

Los principios filosóficos que fundamentan el Mindfulness son: 

  1. No-juicio, derivado de upekkhā (उपेक्खा [upekʰːaː]) 

  2. Aceptación del momento presente, derivada de yathā-bhūta (यथाभूत [jət̪ʰaːbʱuːt̪ə:]) 

  3. Observación desapegada de los pensamientos, basada en sati (सति) y vipassanā (विपस्सना) 


 

Evolución Contemporánea 

Hoy el Mindfulness ha evolucionado con: 

  • Secularización de las prácticas 

  • Validación científica 

  • Integración con la psicoterapia 

  • Aplicaciones en contextos clínicos, educativos y empresariales 

  • Desarrollo de protocolos estandarizados como MBCT y DBT 

  • Digitalización a través de aplicaciones y programas en línea 


Manteniendo la esencia de los principios originales, el Mindfulness se ha vuelto accesible en el contexto moderno, enfatizando la experiencia directa y la aplicabilidad en la vida cotidiana.


 

Espero que esta publicación haya captado un poco vuestra atención y os haya despertado la curiosidad por este hermoso mundo que es el Mindfulness. 



 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page